jueves, 7 de enero de 2016

Una familia en el siglo XXI, sobreviviendo al silencio de los medios.


Empezamos el año 2016 con un nuevo vídeo que recuerda la historia de la familia Videgain.
No está desaparecida, no ha dejado de existir, ni creo que lo haga en mucho tiempo, la familia que es internacional como solo podía ser en una de esta clase, fue y es de tan buenas personas, como de grandes profesionales y artistas, ni los 6 incendios de teatros que tuvimos que soportar, ni los ataques de gente que se encubren en puestos público culturales para reescribir la historia artística española, ni silencios de los afines al dinero que provocan el conocimiento de las personas que les son propicias y les interesan por negocios, ni los intentos de borrar la colosal información que dejamos como los caracoles podrán barrer nunca, porque son siglos de trabajo destacable, no invertiríamos grandes fortunas en provocar éxitos económicos, la familia nunca se movió para alcanzar los grandes capitales, aunque ciertos dinero importantes algunos tuvieron.

Una saga que tiene de todo en ella, pocas pueden igualarla, no quieran enfrentarnos con otras, no hay color, ni intención de enfrentamiento somos completamente distintas. Un servidor ya ha superado el lustro de libros y la década con la pluma, una serie de familiares actores por obligación de genes, un director, empresario y gran actor cómico, una cantante y gran actriz de comedia, un bajo lírico y representante, un maestro de música con fortuna en sus producciones, pero con grandes éxitos en las representaciones de las grandes partituras de la historia y un barítono con capacidad de hacer mover las lamparas del techo, sin fanfarronear nada.

Solo he comentado una familia que merece el respeto y el recuerdo, que estrenó y lanzó el Género chico, que lanzó y estrenó la comedia musical y la revista, que elevaron la Zarzuela y las artes escénicas, cuantos olvidos y reconocimientos no les dio esta nueva España, surgida del fango de la guerra y la dictadura, si comentó el resto de mis genes, a lo mejor me tienen mayor respeto del que me están dando, y mejores trabajos de los que estoy recibiendo y mayor número de preguntas artísticas para poder darles sabios consejos. Aunque lo dudo por como actúan todos.

No pierdan más tiempo, otra persona como yo no la encontraran con tantos conocimientos en siglos, y ustedes están perdiendo la ocasión, cuando me halla ido de este mundo ya no necesitaré nada, nada agradeceré ya, y apelaré al juicio supremo para que de una vez se haga severa justicia y sentencia con vara recta, a este mundo de mentiras. La verdad es la verdad y los textos escritos por antiguos demuestran la realidad de lo que les hablo.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Actores fallecidos en este año 2015. DEP

Obituario

La última en abandonarnos el 27/11/2015 fue:
Último adiós a la actriz navarra María del Puy

La actriz y dobladora de 74 años falleció el 25 de noviembre en Madrid, según ha confirmado su familia. María estudió interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y en la Escuela Superior de Cine de su ciudad...

06/10/2015
Fallece Ana Diosdado, actriz y dramaturga

La incombustible actriz, directora y escritora Ana Diosdado ha fallecido la mañana de ayer, 5 de octubre, en Madrid a los 77 años, durante una reunión en la Sociedad General de Autores (SGAE), de la que formaba parte. 

23/09/2015
Fallece el actor Carlos Álvarez-Nóvoa

El actor asturiano Carlos Álvarez-Nóvoa, a quien recordaremos siempre por su papel en la película "Solas", ha fallecido la madrugada del 23 de septiembre en Sevilla a los 75 años. 

20/08/2015
Muere Lina Morgan a los 78 años

La mítica actriz cómica Lina Morgan falleció el pasado 20 de agosto a los 78 años en su domicilio. La intérprete madrileña, nacida en 1937, siempre deseó ser artista, quizá atraída por el Teatro La Latina que llegó a ser dueña.

18/08/2015
Despedida a la actriz Katia Loritz

La actriz de origen suizo-alemán Katia Loritz, uno de los rostros habituales del cine español en los 50 y 60, falleció el pasado 16 de agosto en Madrid, a los 83 años, según confirmó Concha Velasco, su amiga.

17/08/2015
Fallece la actriz Lola Muñoz

Lola Muñoz falleció el pasado 3 agosto en Madrid a los 57 años. La actriz madrileña comenzó su carrera en Televisión Española, trabajando en el mítico “Estudio 1” en obras como ‘Don Gil de las calzas Verdes, ‘La dama boba’.

28/07/2015
Despedida al actor vasco Xabier Erauskin

El actor Xabier Erauskin falleció el pasado sábado 18 de julio tras sufrir un accidente de tráfico en la localidad Zaldibia (Gipuzkoa). Xabier, de 46 años, había participado a lo largo de su carrera en varias series de la cadena vasca.

23/07/2015
Último adiós a José Luis Sazatornil “Saza”, Premio a Toda una Vida de la Unión de Actores

El actor José Luis Sazatornil “Saza” ha fallecido en la madrugada de este jueves 22 de julio, siendo el emblema del cine y el teatro español y uno de los rostros más queridos. Varias generaciones se han reído y disfrutado con él.

23/06/2015
Fallece la actriz Marujita Díaz a los 83 años

La actriz y cantante Marujita Díaz ha fallecido hoy 23 de junio de 2015 a los 83 años de edad. Nacida en el sevillano barrio de Triana, María del Dulce Nombre Díaz Ruiz comenzó su polifacética carrera con apenas 6 años.

22/05/2015
José Luis Lozano, actor y director

José Luis Lozano, director, guionista, productor y actor, falleció el viernes 15 de Mayo a los 54 años en Melilla. El director y actor nació el 11 de Septiembre de 1960 en Granada. Fue becado por la Comisión Fullbright en Nueva.

18/05/2015
Fallece la actriz Mariluz Díaz Pérez

Mariluz Díaz Pérez , a los 47 años, ha fallecido en un hospital de Bilbao. La actriz, directora y productora cursó estudios en la Antzerki Eskola de Basauri, País Vasco, y estuvo vinculada a varios proyectos teatrales.  

07/05/2015
Despedida al actor vasco Aitor Mazo

El actor vasco Aitor Mazo, de 54 años, fue encontrado muerto la mañana del 7 de mayo en su casa de Bilbao. Todo indica que habría fallecido a causa de un infarto. Mazo comenzó su carrera en radio y más tarde llegó al teatro siendo un simple secundario.

05/05/2015
Fallece el actor José Canalejas, habitual de los 'spaghetti western'

El actor madrileño José Álvarez Canalejas falleció el pasado 1 de mayo, según informó ayer la fundación AISGE. Este habitual de las películas del Oeste, se había retirado ya en 1997, pero durante 40 años participó en títulos conocidos del western.

30/03/2015
Adiós a Matilde Conesa, Premio A Toda una Vida de doblaje en 2006

La actriz radiofónica madrileña Matilde Conesa, que dio voz entre otros personajes a la Bruja Avería de la "Bola de cristal" o a Angela Channing en "Falcon Crest", falleció este domingo 29 de marzo a los 86.

25/03/2015
Fallece el actor y cómico Pedro Reyes a los 53 años

Esta noche, el actor cómico Pedro Reyes ha fallecido en Valencia según ha confirmado a la Unión de Actores y Actrices su representante, sin que se conozcan aún las causas de su muerte.El actor nació en 1961 en Tánger.

24/03/2015
Último adiós a la actriz Àngels Poch

La actriz catalana Àngels Poch falleció el pasado martes 17 de marzo a los 66 años. Nacida en Terrassa, logró convertirse en una reconocida actriz secundaria y una de las figuras femeninas catalanas.

02/03/2015
Despedida al actor hispano-argentino Héctor Colomé

El pasado sábado 28 de febrero, falleció en Madrid el actor de origen argentino Héctor Colomé a los 71 años de edad. Famoso por sus papeles en películas como La gran familia española y en series como Amar en tiempos revueltos.

13/02/2015
Último adiós al actor Carlos Patiño “Absurdino”

El 12 de febrero de 2015, falleció el incombustible actor Carlos Patiño “Absurdino”, dejando atrás toda una vida entregada al teatro, a la literatura, a la cultura… Siempre recordaremos a Carlos por sus 23 años dedicados al teatro.

12/02/2015
Fallece el actor y realizador Ricardo Palacios

El actor Ricardo Palacios, natural de Reinosa (Cantabria), ha fallecido el pasado miércoles 11 de febrero a los 75 años de edad, tras haber participado en más de 150 películas y series. Este gran intérprete comenzó su carrera.

29/01/2015
Despedida a Amparo Baró

La actriz Amparo Baró ha fallecido el jueves 29 de enero de 2015 en Madrid a los 77 años. Nacida en Barcelona en 1937, comenzó su carrera en el teatro aficionado y durante más de 50 años se dedicó al cine y la televisión,

28/01/2015
Fallece la actriz y cantante Carmen Morell

La actriz y cantante de copla Carmen Morell ha fallecido el pasado 27 de enero en Valencia a los 91 años. Nacida en Barcelona en 1923, consiguió gran popularidad durante la posguerra gracias a canciones como Me debes un beso o El granate.

14/01/2015
Adiós a Germán Cobos, un actor comprometido

Germán Sánchez Hernández-Cobos, nacido en 1927 en Sevilla, falleció la semana pasada a los 88 años de edad.  A lo largo de su trayectoria profesional participó en más de 115 películas y entre otras en Roberto el diablo junto a Carmen Sánchez y R.Rey.

martes, 3 de noviembre de 2015

jueves, 8 de octubre de 2015

No hay quien entienda la escena nacional.

Ahora me toca hacer la página mensual de mi blog, y me encuentro que las noticias más relevantes en el arte español ha sido un Goya de honor y el fallecimiento de la gran comediografa Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert, que curiosamente no era española, nació en Buenos Aires un tranquilo 21 de Mayo de 1938, como todos los buenos españoles de hoy que no soportaron el conflicto bélico, ni ellos, ni sus antepasados directos y han recibido todo tipo de méritos a su regreso, a diferencias de otras familias que trabajaron en la sufrida españa de la contienda y siguen sin ser reconocidas cuando no tenían un ideal político muy definido antes de guerra, sino que quedaron atrapados entre ideales. Esta mujer falleció en una reunión de la SGAE que debió de ser mortal, perdonenme el chiste, pero es que la situación es tan penosa para los autores que a duras penas ganan para vivir.

Cada vez se entiende menos la politica cultural de este puñetero país, desde hace décadas no hay quien lo entienda, y con este gobierno menos, que reconoce a dedo como si todavía estuviesemos en una dictadura a la gente en menosprecio de otros de mejores condiciones para el mismo premio y ahora parece que quieren dar un disimulo hacía que no son retrogados concediendo un premio que asombra. Por un lado me levanté sorprendido con una noticia curiosa Mariano Ozores premio Goya de honor, si así era no me equivocaba al leerlo, el director de lo más criticado durante décadas del cine español, que hizo buenos a las mejores criticas de los bufos de antaño por frivolos, con sus fuertes películas de destape del clan Esteso-Pajares, todavía recuerdo aquellas películas verdes que los niños no podiamos ni ver por lo que representaban y que agachabamos la cabeza por lo excesivas subidas de tono que eran, enhorabuena a la academía denostaron a grandes actores sin el premio, sin ir más lejo a su hermano Antonio u otros colaboradores fallecidos como Angelito de Andrés, Gracita Morales y tantos otros actores y actrices que no comento por la verguenza que siguen representando con lo grande que fueron y se quedaron sin ello, bueno enhorabuena al señor director y recordemos mejor su primera etapa o blanca para no ofuscarnos ante lo que han hecho, que al tardar tantos años lo que acaban de premiar es un olvido de una saga recompensada en el superviviente.

Por otro lado pronto saltó otra noticia que nos deja más tristes, se fue una escritora y guionista que tuvo un éxito relativo pero a la que se apreciaba entre la escena. Entre los antecedentes familiares se encuentra que era hija de los actores dramaticos Enrique Diosdado e Isabel Gisbert, actores que trabajaron para Margarita Xirgu, que tanto gusta a la derecha española. Sus padres se divorciaron y él se casó al enviudar con Amelia de la Torre. Debutó a los cinco años con Mariana Pineda en la compañía Xirgu. Como la Xirgu realizaba las obras de Lorca  abandonó los estudios de filosofía antes de terminarlos y comenzó a escribir concursando en premios, En cualquier lugar, no importa cuándo su primera novela 1965, y en 1969 estrenó una adaptación de la comedia A mitad de camino.  En 1975 estrenó su primera obra de teatro Olvida los tambores tras 5 años de espera, su mayor éxito en los escenarios; ganó con ella el conocido Mayte y Foro Teatral. Fue llevada al cine en 1975 estando en su mejor momento conoció a Carlos Larrañaga con quien fue muy conocida por ser su pareja durante más de dos décadas.
Empezó a escribir guiones de televisión en los setenta, su primera incursión fue Yo, la juez; en 1972 actua y escribe la hoy desconocida Juan y Manuela de TVE, Su gran éxito le llega con Anillos de oro en 1983 en la que la acompañan episodicamente un gran reparto de actores. Luego le llega el éxito con Segunda enseñanza en 1986 y Las llaves de la independencia, desconocida. Además, trabajaría  como columnista en los periódicos derechistas ABC y diario16.




  •  De entre sus 15 obras apenas atesora éxitos locales y un par de éxitos nacionales, en 1970 Olvida los tambores, 1972. El Okapi, 1973. Usted también podrá disfrutar de ella, 1974. Los comuneros, 1976 Y de cachemira chales. 1986. Cuplé, 1988 Los ochenta son nuestros, 1988. Camino de plata, 1991. 321,322, En la corteza del árbol. 1991, Cristal de Bohemia 1994. Decíamos ayer 1997, La imagen del espejo. 1998, 1999 La última aventura. Harira. 2005.

  • versiones teatrales de otros autores.

    • A mitad de camino de Peter Ustinov 1970. Knack de Ann Jellicoe, Casa de muñecas de H. Ibsen, La gata sobre el tejado de Zinc de T. Williams 1979, La importancia de llamarse Wilde en 1993.

    Guiones de radio solo ha hecho en 1976 La imagen del espejo.

    Novela

    • En cualquier lugar, no importa cuando. 1965. Campanas que aturden. 1969. Los ochenta son nuestros 1986, Igual que aquel príncipe. 1994.
        Los Premios llegan en 1971 el Mayte, El Tp de Oro y el fotogramas de 1983, Premio Mar del plata, Premio de honor Max= SGAE, medalla de oro de Valladolid, doctora honoris causa en la universidad de Alcalá, Fantenrath de la RAE. Se preparaba un homenaje en Alicante como parte representante de los autores de teatros vivos. Sus pocas entrevistas y comentarios demostraban una defensa del arte escénico cansada del modo de pensar de la nueva sociedad en cuanto a las artes.Tras fallecer Carlos Larrañaga parece que le vinó a acompañar un susurró de muerte, confirmando que tenía leucemia crónica como si quisiese reunirse con ella, no parece haber tardado mucho. DEP

    sábado, 19 de septiembre de 2015

    La 63ª edición del festival de S.Sebastián.

    Uno de los festivales más prestigiosos de Europa es este festival español, que curiosamente se creó en 1952, este mismo siempre ha gozado de la presencia de las grandes estrellas norteamericanas, que por otro lado eran repudiadas en su propio país, por aquí vinieron Glenn Ford, Robert Mitchum o Lana Turner entre otras estrellas repudiadas, tambien aparecieron algunas muy consagradas de otras epocas como Bette Davis antes de morirse, pocas en activo porque incluso a los directores españoles que ruedan con actores norteamericanos o ingleses, estos renuncian con mil y una excusa a venir a lo que ellos no conocen como un festival de su prestigio, así son los anglos, haber si para otra ocasión eligen mejor a los actores españoles de gran profesionalidad para no encontrarse solo presentando su trabajo, antes hubiese sido lógico hoy los actores anglos no tienen la calidad, ni profesional, ni humana que los nombres premiados que en eso si acertó el festival poniendose en el mapa para que ahora se le relegue a secundario, aunque en algunas ocasiones casi llegan tarde, caso de Bette Davis que con un pie en la sepultura, falleció si no recuerdo mal unos díez días después en Francia, se atrevió como era ella capaz de decirles en su cara, "si se descuidan no me dan el premio, de lo mucho que han tardado", efectivamente muchas veces han ocurrido errores que no se entienden, en aquel caso con toda lógica, no sé que esperaban tanto, porque la carrera de esa actriz desde 1980 estaba terminada y poco iba a hacer de gran nivel.

    Muchos son los errores que se cometen en los organizadores del festival últimamente, no encontraron mejor material que tuvieron que copiar hasta de mí obra públicada con su biografía en Así se vive en Hollywood, para buscar una fotografía rara de Richard Gere para incorporarla a su homenaje de imagenes, a mi me dio igual en su momento pero hasta Gere se quedó estrañado de esa misma como diciendo si hay que rebuscar en toda la biografía de fotos para llegar a aquella, que curiosamente yo elegí porque demostraba que estaba empezando e incluso aquella película fue un fracaso en su carrera que seguramente él quería olvidar pero el festival se lo recordó torpemente, supongo por alguien que había leído mi obra pero no dijo nada, no es lo mismo un libro para un fan, a un homenaje con todo el mundo mirandole con ropa anacronica que no le deja la imagen que hoy tanto cuidan.

    También el festival no ha recordado nunca que yo recuerde y llevó 40 años en el mundo, a una saga de origén precisamente vasca, algunas hay aunque pocas, entre ellas la mía, seguramente por no querer elogiar un cine al que la democracia directamente defenestró, en vez de haberlo asimilado como una etapa de la historia que no pudo cambiarse y tiene que asimilarse como fue, aquellas películas hoy vistas como simplemente un material cualquiera, en su momento y durante 40 años significaron los trabajos más señeros de nuestro cine, para el festival parece ser que no significa nada trabajos como Polizón a bordo, un canto a la emigración y el retorno tras la lucha por el triunfo, tan actual hoy como no quieren ni verlo, o A los pies de usted que demuestran los errores entre padres e hijos en un claro documento de una época como el franquismo, Orosia un trabajo sobre el verdadero amor, de Florián Rey, el director más completo de nuestro cine que abarca desde la etapa muda a los años sesenta. La lucha por el triunfo artístico que es la profesión misma desde 1942 en La rueda de la vida. Como ven filmes con contenido y españoles, no siempre se debe relegar lo propio porque luego pasa que te puedes quedar sin los dos.

    Nada me extraña ya de los olvidos a Carmen Sánchez, porque si bien es cierto que Salvador logró entrar en la enciclopedia vasca como actor de cine, no entiendo como no como gran director, empresario y actor teatral, que pruebas existen sobradas, pues había actuado unas cuantas veces en lugar donde se celebró muchos años el festival, el Reina Victoria de San Sebastián, así como en muchos otros teatros conocidos del país vasco, entre ellos el Arriaga, El campos Eliseos o el Ayala, errores y más errores pero bueno son perdonados cuando al menos como en esos casos, se pública con su fotografía digna de un homenaje suyo vivido en el mítico Apolo, se ve cuando hay buena intención, razón por la que se perdona algunos olvidos, pero este festival no sé para cuando espera recordar a un amigo de la cultura vasca, descendiente del linaje propio de aquellas tierras y como un servidor portador del famoso Rh- que tanto predicaban en otra epoca, que hablaba y estrenaba en vasco sin serlo, y que tenía tías políticas nacidas en Guipuzcoa. Si al menos hubiesen mirado su trayectoria verían que no fue nunca un personaje pequeño para no darle al menos un recuerdo con imagenes que recobraría el orgullo del pasado patrio, tanto español, como vasco, pues siempre habrá algo vasco en está saga y por otras ramas bien conocidos, ya hace un siglo que mis parientes son vascos.

    Bueno dejemos esto porque ya no es de extrañar que no tuviera ni premios de actores secundarios y otras cosas similares a otros festivales, puesto que tampoco han reconocido a otras estrellas nacidas en territorio español porque ha habido muchas y quitando a mi tita Carmen Sánchez, que tiene unas cuarenta películas de calidad moderna y hasta en color, tampoco ha sido reconocida ni con imagenes en momentos como su fallecimiento, pues bien en este años se cumplirá el 30 aniversario de su fallecimiento, todavía pueden arreglar eso. Pero como siempre no reconoceran a los artistas nacidos fuera de sus tierras, tengan apellido vasco como dice esa famosa comedia o no lo tengan. Los reconocimientos deben de ser igualitarios para los patrios como para los de fuera, lo que no puede hacerse es que primen estos sobre los de este país, eso no es egoismo sino lógica, porque en sus países recibimos el mismo trato que estoy comentando. Si me equivoco espero que antes de que yo me valla de este mundo arreglen ese pequeño tema, aunque sea en mi persona para homenajearlos a ellos, porque con ellos no se ha hecho ni creo se hará nunca.

    viernes, 14 de agosto de 2015

    Actores Detrás del Personaje

    Algunos artistas necesitan tiempo para quitarse el personaje de encima y otros no se atreven a actuar sino se ponen en cima un disfraz.

    sábado, 18 de julio de 2015

    La mejoría del cine español, es una mentira.

    Si hay algo que no le gusta a la gente que trabaja en este gremio, es hacer el esfuerzo de mirarse a sí mismos para ver como está la situación de su sector. Muchos no quieren comentar los dimes y diretes de lo que es realmente este oficio por dentro, y no les gustan las entrevistas.

    Ha habido cambios en el gremio pero es indudable que no ha cambiado nada para mejoría para los que trabajamos en el sector, es verdad que Antonio Resines se ha convertido en presidente de la academia española de cine con la dimisión sorpresiva de Macho, ignoramos si provocada por el gobierno, o no, ¿Ha servido para algo? yo creo que no por mucho que este diga que tras reunirse una vez con un ministro diga que si que lo hay, el iva cultural sigue y seguirá mientras siga este gobierno en el 21% advertido en tono amenazante al sector y que no ha sido respondido por el presidente de la academia, robandonos el trabajo en impuestos injustificados en un sector donde no hay en muchos casos más que imagen de la que vive mucha gente.

    Sin duda el nuevo presidente es muy colaborativo con el nuevo gobierno y ha asimilado pronto su ideología de que todo va bien, nada más entrar la comunidad de Madrid le atizó la medalla de la comunidad como símbolo de buena voluntad, me figuro para congraciarsele y apto seguido el presidente ha firmado para hacer unos anuncios estatales sobre el ahorro en industria, claro y así evidentemente para su visión la cosa ha mejorado mucho, sería para él que estaba fuera de actualidad desde hace mucho tiempo.

    Si me equivocó en la apreciación me gustaría saber porque todavía más de treinta años después de la fundación de la academía, la presidencia sigue errando en un punto incuestionable, no hay ningún integrante de las Sagas Videgain y Sánchez en la academia, seguramente porque tratan de que yo el único integrante en activo este presente, les molesta decir que existimos quienes descendemos del oficio, sabemos trabajar, somos productores, directores, guionistas, actores y tantas facetas más que no se entiende que se sigan olvidando de estás familias, ni para hacer un montaje en los recuerdos de nuestro cine para las galas de los Goya, así nos va con la idolatría que tanto odia dios, esa que los nuevos artistas no saben que están siguiendo sin mesura, antes ni lo hubo en su propio oficio y que les llevó a tener el cine que hay actualmente, digno y honrado en su labor, no lleno de competición esa que dios odia, porque si no se montan escenas ni para homenajearlos voy a tener que callarme y no se muestra nuestro antiguo cine valioso, en el futuro tendrán muchos premios pero tendremos artistas con muy poca cultura.

                                              Salvador Videgain trabajando en dramas.

    Pues para colmo lo que me ha sucedido, como productor, es algo indignante, se me ha cuestionado que yo nada menos que un Videgain-Sánchez-García-Cerezo-Gómez-Fernández, he dicho algo en este oficio, cuantas sagas tienen tanta en descendencia, pues está última que es la saga de la escena más antigua, descendiente de aquella que dejó su oficio por amor a dios, es la más amplia y diversa durante tres siglos en sus descendientes, pues es indigno que se me diga que no tengo derecho a trabajar en ella por cuestionar que no habían públicado un anuncio sobre un trabajo de casting en sus fechas, además de chapuceros, pero que clase de personas hay en el oficio que no conocen nada de la historia escénica española, no ya no conocen que yo no soy un recién llegado sino que llevo más de dos décadas en el oficio, sino que no conocen a la familia que estrenó La tonadilla, El género Chico, la familia que inventó la revista, la que inventó la comedia musical, la misma que triunfó en todo tipo de géneros y en la figura de Salvador Videgain o Carmen Sánchez que consiguieran participar en decenas de éxitos incuestionables del cine español. Que estrenasen los coliseos en los que han trabajado muchos y trabajan aún. No me parece que van por buen camino, y no creo que quieran repetir lo que estas personas incultas que se dedican a poner anuncios truculentos puedan compararse con los que tenemos un prestigio y menos cuestionar a las personas sin conocerlas para favorecer los trabajos feministas y los castings de unos amiguetes contra otros profesionales serios, sea su camino.

                                               Carmen Sánchez en de Madrid al Cielo 1952.

    Sin duda pregunten a las Sagas Bardem, Gutiérrez Caba, Isbert y tantos artistas de prestigio sino han trabajado con los profesionales incuestionables de mi familia, no se hagan caso de apreciaciones como que no están vivos o somos el pasado, yo he llegado al oficio de mi familia de nuevo y no pienso marcharme les guste o no en muchos años, y no porque no estoy en su profesión en este momento como actor, sino que ustedes están en la nuestra. Negar a los que formamos parte del glorioso pasado de nuestro cine es negarse a sí mismo.